Presa Cerrajera
Una obra hidráulica medieval que transformó la Ribera del Órbigo
📍 ¿Qué es la Presa Cerrajera?
La Presa Cerrajera es un antiguo canal de derivación del río Órbigo en la provincia de León. Fue construido desde el siglo XIV (alrededor de 1315) para llevar agua a zonas agrícolas de la comarca, y llega a cubrir unos 42 km, desde Villanueva de Carrizo hasta Azares del Páramo
🏛 Historia y origen
Sus orígenes datan de 1315, cuando el infante Don Felipe donó el agua del Órbigo al Cabildo de Astorga. En el siglo XIV se intensificó su uso, marcando el comienzo de los regadíos modernos en el Páramo Leonés
🧚♀️ Leyenda de Zaida y el agua
La leyenda cuenta que el ingeniero Alíatar construyó esta presa para llevar río hasta la casa de su amada Zaida, ganando así su entrega. De ahí el antiguo nombre “Zarraguera”
🌾 Impacto agrícola y medioambiental
- Desarrolló una red de hasta 56 molinos hidráulicos a lo largo de su trayectoria, hoy reducidos a una decena de restos visitables
- Fue la base para los regadíos actuales: una de las zonas agrícolas más productivas de Castilla y León
- Generó un ecosistema ribereño con flora acuática y fauna —como las primeras poblaciones de cangrejo—, aún presente en parte de su cauce
🚶♀️ Ruta de senderismo “Presa Cerrajera”
Recorre el canal a pie o en bicicleta: un trayecto de baja dificultad de unos 40 km, ideal para explorar molinos, huertos y postales naturales
🔧 Conservación y retos
Las asociaciones locales y los ayuntamientos trabajan por su restauración y puesta en valor, destacando su declaración pendiente de Bien de Interés Cultural y la posible creación de un “paseo verde” a lo largo del canal
📸 Galería y vídeo
Añade aquí tu galería de imágenes propias, + vídeo promocional con dron o plano general del canal.
Visita la Presa Cerrajera
¿Te apetecen paseos junto al agua, molinos antiguos y naturaleza tranquila?
Descarga ahora la Guía de Ruta.